[vc_row][vc_column][vc_btn title=»VOLVER A LA PORTADA» style=»custom» custom_background=»#d0deef» custom_text=»#0003c9″ size=»sm» align=»center» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.escuelamahashakti.com%2Fnewsletter-mensual-de-yoga-integral%2F||target:%20_blank|»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1591269669425{margin-top: -30px !important;}»][vc_column_text]
Mujer Taruk. La lectura pausada.
La lectura pausada y reflexiva puede ser una herramienta excelente que nos ayude a parar y conectar con nuestras aspiraciones más elevadas. Por fortuna salen al mercado cada vez más libros sobre espiritualidad y van creciendo los lectores que buscan, en la literatura, una vía para profundizar en la consciencia de sí mismos y el mundo. Hoy queremos presentaros un libro que nace con la intención de conectar a las personas con su parte más esencial, sin perder por ello la tan necesaria tierra.
Está escrito por Nuria Pérez, profesora de yoga integral y antigua colaboradora de la Escuela Mahashakti. Mujer Taruk es un libro que podría encuadrarse perfectamente dentro de la categoría de desarrollo o trabajo personal, aunque también podría leerse como un poemario. En él encontraremos reflexiones escritas desde la experiencia de Nuria, que emergen de escenarios cotidianos como el trabajo, la amistad o la discapacidad. Escenarios mundanos en los que habitualmente es complejo encontrar la conexión con el espíritu y que, sin embargo, invitan a un trabajo interior aún más tenaz y profundo. A continuación una muestra:
“En un callejón con viento suena la voz de un niño. Voy recordando los nombres de las personas que aprecio. Repito sus nombres, rezo. Aquí una llamando a la luz. Que caigan las diez bendiciones. Hemos nacido en la tierra. Al mismo tiempo, a la vez. Somos semillas de flores. Los pobres buscan en sus bolsillos sus carnés de identidad. Tienen las uñas de gasolina. No saben que son semillas, flores al viento, creaciones de dios.”
Mujer Taruk es también una invitación a salir fuera de nuestra zona de confort, a no quedarnos estancadas en la falsa sensación de seguridad y bienestar de nuestras rutinas. En uno de los textos leemos las siguientes preguntas:
“Por qué comer las migajas que te ofrecen por el camino, por qué malgastar tus días, si te espera el gran festín, amiga, el banquete final. Por qué creerte que eres una mujer fuerte, libre, salvaje, por qué engrosar el personaje, si te espera la libertad, si puedes vivir sin nombre, sin piel, sin equipaje. Por qué conformarte con el brillo de las farolas si te espera la perla, reluciente, radiante, infinita, en el centro de tu ser. La felicidad requiere valentía, no hay otra.”
Redactado en prosa poética, Mujer Taruk es un libro que calará profundo en muchas mujeres y también en aquellos hombres que estén abiertos a la sensibilidad, las emociones y el cultivo de la vida interior. Un libro que servirá como recordatorio de quiénes somos, de lo que anhela nuestro corazón y de nuestras posibilidades infinitas. Un libro que aspira, en último término, a vivir la vida que tenemos con gracia, verdad, compasión y entusiasmo.
“Para que pueda yo, entre tantas, ocupar el lugar que me han dado. Y hacerlo con dignidad, con anchura, con alma suave y valiente. Que pueda yo- criatura, hormiga- en galaxias, profundizar mi entendimiento, dar más las gracias, estrujarme, ahuecarme. Morir. Como se mueren las rosas. Vivir, como si todo el tiempo supiera que soy. Silencio de jade. Tesoro. Marfil blanco de dioses.”
Se puede adquirir a través de la web: https://editorialkutumpam.com/mujer-taruk-medicina-para-la-mujer/